Clark escribió:
Doblajitis, ¿que opináis? ¿creeis que está muy extendida en la profesión?
Creo que, actualmente, hay dos tipos de
doblajitis: la de quienes camuflan su voz en doblaje —p. ej., fingiendo una
rasposidad— y suenan realistas dentro de la trampa porque, a fin de cuentas, saben interpretar; y aquella donde se centran en el estereotipado "soniquete" del doblaje contemporáneo (aun sacrificando parte de la interpretación).
A esta última, le añadiría la
automatitis —repetición de tonos de forma casi constante, cerrando frase con un "abajo-arriba" también frecuente— y
sensualitis (el hecho de querer destacar la "voz bonita", con una dicción
a trompicones y soltando aire). Terminología un tanto pueril por mi parte.

Esa 2.ª
doblajitis sí que se va extendiendo; y resulta irónico, pues muchos clientes buscan cierta "naturalidad" (rozando una especie de
medio naturalismo, lo cual, a mi parecer, tampoco pega mucho en doblaje). Como se suele decir: "En el equilibrio está la clave".
¡Un saludo!
