Respecto a lo que dice danvers en concreto y a las músicas en general, creo que esa acción se produce sin solución de continuidad respecto a la propia acción del doblaje. Es decir, si ya cambiamos diálogos, interpretaciones, timbres de voz, actores, traducciones y demás, ¿por qué no cambiar también músicas y efectos? Total, nadie lo va a notar salvo que vea también la VO. En ese sentido, y esto sería digno de análisis, el doblaje se ha tomado siempre muchas libertades, y sólo en muy contadas ocasiones se ha intentado reconstruir un sonido mínimamente parecido al original. Hoy en día se respetan las músicas y los efectos porque es la forma fácil, ya que viene separado, sin embargo, es bien sabido que se siguen retocando las mezclas y que la relación música-diálogos es completamente distinta en el doblaje que en la VO. En una peli doblada siempre se oyen más altas y con más presencia las voces que en la VO, y las músicas también suelen estar más disparadas. La excusa es que el público de aquí tiene distintas preferencias que el público de la VO.
¿Que es una burrada cambiar las músicas respecto al original? En mi humilde opinión, no más burrada que el propio hecho del doblaje. Ojo, no digo que el doblaje en sí mismo sea una burrada (aunque lo piense, como diría el gran Pazos

), sino que el sonido resultante de un doblaje no se parece en nada al sonido original en el que se basa. A esto, como en todo, hay excepciones, pero lo normal es que sea así.
Saludos