calros escribió:
¿Y qué me dices de los actores ya doblados en la versión original? ¿En qué versión te gusta ver "Hasta que llegó su hora"? ¿en inglés? La mitad de los actores eran italianos. Y "Los jueves milagro"? El prota hablaba en inglés ¿subtitulamos lo que dice? ¿Y las películas que hizo Jack Hawkins antes de morir? Le tuvieron que doblar porque no tenía voz.
QUIQUE escribió:
Muy buena intervención en lo referente a actores doblados (alguien dirá "sonorizados" o "sincronizados", no recuerdo) en versión original. En la saga de James Bond me vienen a la memoria Ursula Andress, Daniela Bianchi, Gert Frobe, Adolfo Celi o Claudine Auger. También tuvo otra voz Claudia Cardinale en "La Pantera Rosa" (por cierto, también con acento italiano, lo que choca cómicamente con el origen hindú de su personaje) y, como bien has recordado, Jack Hawkins (a quien llegó a poner voz Charles Gray).
Lo primero decir que se considera que los ADR están dentro del sonido directo pese a que se grabe en un estudio. Se recurre a un ADR cuando no es posible entender el diálogo debido al ruido de fondo o a la propia vocalización del actor. Suelen ser puntuales y te das cuenta cuando estás en el cine que ha sido necesario hacer uso de ellos. Es otra de las cosas que pasan desapercibidas en la versión doblada. (En los créditos finales de las películas con sonido directo aparecen los técnicos de los ADR si ha sido necesaria su presencia).
Lo segundo es exponer un poco cómo soy para que os hagáis una idea más acertada:
1º no estoy estudiando doblaje en sí mismo, estudio sonido. Supongo que ya entenderéis algo mejor mi postura.
2º no tengo nada que ver con ese tal Xoan que me comentais, lamento que lo tuvierais que sufrir. Yo no he venido aquí a sobresaltar el foro, si veo que estoy de más, me iré. Mientras esté aquí prometo ser correcto en mis formas.
3º el cine de animación no me importa verlo en versión doblada, podéis extenderlo a cualquier película en sonido post-sincronizado de principio a fin, aunque por si acaso prefiero verlas en su versión original (razón en el punto 4º).
4º me he llevado varias sorpresas con las películas dobladas: como el famoso "Sayonara Baby" que en la versión original era "Hasta luego, baby", la voz en OFF del final de "El ladrón de bicicletas" que en la original no aparece y cambia completamente la conclusión final de la historia, los cambios de timbre y acento en "La casa de los Babys", cuando unos estadounidenses estás en un país de habla hispana y los nativos hablan en español invertido para mostrar que va a ser imposible que se comuniquen (me gustaría conocer al que se le ocurrió la idea

)...
5º prefiero ver un producto tal y como lo dejó el director del mismo. Hay directores que se han negado a que se doblen alguna de sus películas y otros que han supervisado los doblajes, aunque no suele ser nada habitual. Además en el doblaje la que manda es la distribuidora y no la productora (salvo en el caso de que la productora y la distribuidora sean la misma empresa).
6º te terminas acostumbrando a leer los subtítulos y ver las escenas. De hecho hoy hemos visto en clase una película y me he dado cuenta del tipo de líneas que había, la duración de cada plano, cuándo usaba travellings, el tipo de objetivo empleado... aunque en el sonido no era tan interesante ya que se trataba de sonido post-sincronizado (era una película del neorealismo italiano, cogían actores no profesionales y luego les doblaban actores profesionales en un estudio). Muchas veces se puede seguir una película sin leer subtítulos, ya que es en un idioma conocido o tal vez porque ya la habías visto anteriormente.
7º en España es facilísimo ver una película doblada, lo complicado es verla en su versión original. Hasta la aparición del DVD era aún más complicado.
8º una de mis posibles salidas al mundo laboral podría ser trabajar en un estudio de doblaje. Aunque yo prefiero estar en una tele o una radio. Tampoco descartaría trabajar en un estudio de grabación de música.
Por último aclarar que ya sé que este foro trata sobre el doblaje y que yo prefiero ver las películas en versión original. Mi deseo es que me consideréis un forero más. Os espero en el foro Off-Topic con futuras informaciones sobre esa afición que tenemos en común: el Cine. En todos los sitios es interesante que haya una voz discordante (no por ello descortés), aunque he decidido que en materias de doblaje no volveré a meterme.