Como ya dije en otro post, de cuyo nombre no puedo acordarme, claro que se puede hacer doblaje fuera de un estudio profesional.
Y ya se ha hecho muchas veces y con resultados sorprendentes.
Os pongo varios ejemplos:
Uno de ellos es un personaje de la revista "el jueves" que parodia a los trolls de internet y os pongo varios ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=MZgReCBd6JMhttp://www.youtube.com/watch?v=ioOkwum9 ... ure=relmfuLuego podemos ver como hasta en su día se descubrieron talentos como Florentino Fernández (la voz del Dr. Maligno en "Austin Powers") cuando trabajaba en "esta noche cruzamos el mississipi" o en "el informal").
http://www.youtube.com/watch?v=8oiAsYzBkLgY otra la serie cálico electrónico (que trata sobre un superhéroe español) hecha la animación y el doblaje totalmente amateur, con pocos medios, pero sinceramente con una gracia y una chispa que alguna que otra vez no se encuentra en un estudio de doblaje profesional.
http://www.youtube.com/watch?v=l9XH1c7SHC0http://www.youtube.com/watch?v=9XcqTZRQ198(Cosa curiosa que la voz de Cálico se parece muchísimo a la voz de Florentino Fernández, aunque no es él, sino un tipo que lo imita bastante bien).
Incluso entre nuestros hermanos sudamericanos/mexicanos nos encontramos doblajes muy collejos, aunque se oyen inevitablemente expresiones de su pais y no se entiende a veces lo que quieren expresar:
http://www.youtube.com/watch?v=jCIOmEAPcjkhttp://www.youtube.com/watch?v=CBDwIILXyBshttp://www.youtube.com/watch?v=ev8SlHOiGX8the spirit escribió:
A ver sparks. Si se puede hacer doblaje fuera de un estudio profesional de doblaje me quieres explicar para qué leches están los estudios profesionales de doblaje.
Y ya puestos supongo que también se puede hacer teatro profesional fuera de los teatros profesionales, es decir en pisos particulares, chalets y apartamentos particulares.
Señor The Spirit, desde mi punto de vista, no hay que menospreciar a la gente amateur... hay actores que han empezado su carrera de áctor haciendo teatro y luego han tenido carreras estelares en el cine. Y ya que hablamos de teatro: en ocasiones yo me he encontrado teatros callejeros muy buenos o dar con doblajes hechos por gente amateur, que con pocos medios pero con muchas ganas y calidad en sus voces e interpretación han hecho lo que otros con buenos estudios de doblaje no han podido conseguir. Evidentemente un estudio de doblaje es mucho mejor que no tenerlo disponible (con el estudio trabajas con gente profesional, el sonido se grabará mejor, etc), pero tener un estudio de doblaje a mano nunca es sinónimo a priori de calidad. Lo será si aunas lo técnico con buenos actores de doblaje. Se puede hacer buen doblaje pero con pocos medios pero se puede hacer muy mal doblaje con buenos medios.