Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 17, 2025 11:48 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Ene 25, 2009 8:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Obi Wan Kenobi escribió:
wakka escribió:
También estoy notando últimamente (aunque viene de lejos) el hecho de que ir de progre te ayuda a subir escalafones dentro del mundo del cine. Casos hay muchisimos, empezando por el Gran Wyoming (tanto en cine como en TV) o acabando por una gran actriz como es Pilar Bardem, conocida más actualmente por ser la madre de, o por estar en todos los fregaos criticando al PP. Oscar Jaenada es el último, pero vendrán muchos más.


Te respondo con una pregunta indirecta. ¿Qué se ve en todas las pelí­culas del cine español? Ahí­ tienes la respuesta.


La pregunta indirecta es buena y certera. Sencillamente creo que no merece la pena responderla de manera extensa por mi parte debido a que Rose la ha contestado bastante bien, y no quitarí­a nada de su exposición. Aun así­ añadiré algo más: La existencia de un Ministerio de Cultura ( y Deportes) ayuda bastante a que se den este tipo de situaciones, a mi juicio. De hecho hay mucho "trepa" como los nombrados anteriormente, y otros muchos que parecen estar mas metidos en meterse con el PP (teniendo o no razón) que en mejorar sus actuaciones.

Lo peor no es que digan que el doblaje es un invento del Franquismo, lo peor es que se lo hagan creer a la gente porque lo dice un famosete de turno. Saludos

_________________
http://www.youtube.com/user/unioninvisible


Arriba
   
 
MensajePublicado: Dom Ene 25, 2009 11:07 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
En este paí­s nuestro hemos tenido demasiado nacional-catolicismo durante cuarenta años en el que nos han inundado con propaganda tan falsa como las pelí­culas que contaban la versión oficial de la guerra civil española con maravillas cinematograficas tales como A MI LA LEGION, SIN NOVEDAD EN EL ALCAZAR y muchas otras más.
Incluso hoy en dia RTVE está emitiendo una serie de televisión de tí­tulo CUENTAME...que si tiene algo es lo siguiente que cualquier parecido entre lo que narran y la realidad de la dictadura en esos años es pura coincidencia y que resulta demasiado complaciente con la historia última del franquismo así­ de claro guste o no guste, ofenda o no ofenda.
En cuanto al cine español, decir que a algunos también nos gusta que por una vez y esperemos que sirva de precedente sea llegada la hora de contar la verdad de la Guerra Civil española, de la postguerra, de la dictadura franquista y solamente de esta forma se podrá superar de una vez por todas esa triste y oscura época de nuestra historia reciente y lo digo sin animus molestandi.
Y esto no tiene que ver con que en España el doblaje se iniciase en la década de los años treinta durante el gobierno republicano con profesionales provenientes de la radiodifusión tanto en Barcelona como en Madrid como de profesionales del teatro y del cine español de la época. Es más el primer estudio de doblaje en España se inauguró en Barcelona y los dos siguientes en Madrid un año después, uno de ellos era FONO ESPAÑA por cierto y para más inri uno de los "padres" del doblaje en España patentó el sistema de sonido que durante más de cuatro décadas sirvió para registrar el sonido directo de todas y cada una de las pelí­culas españolas filmadas durante esa época, de hecho era el sistema de sonido del cine español.
Y por cierto el doblaje de pelí­culas en España viene de que en Hollywood al principio se filmaba una versión en español de cada pelí­cula a la vez que se rodaba en inglés, llegando un momento en que aquella práctica se abandonó por lo caro que resultaba hacerlo y mantener dos infraestructuras paralelas, los americanos pensaron con lógica pues que la doblen al español fuera de Hollywood, primero en los Estudios de Joinville con profesionales españoles siendo dichos estudios propiedad de Paramount o Universal no recuerdo bien y luego doblandose ya en suelo español. Aún así­ la primera pelí­cula doblada al español, se estrenó habiendo sido doblada en Latino-América, creo que fué EL CANTOR DE JAZZ.
No voy a comentar nada más sobre el desconocimiento del tema de ÓSCAR JAENADA ni de otros como él, solamente añadiré que en FRANCIA que no ha habido ninguna dictadura fascista, las pelí­culas americanas se emiten dobladas al francés y yo puedo dar fé de ello.
Donde no existe el doblaje porque no saben lo que es, es en FINLANDIA pero eso Jaenada parece desconocerlo también.
Ya está, no tengo más que añadir sobre el tema aunque haré un post sobre los inicios del doblaje en España para que él entre otros se enteren bien del asunto antes de hablar sobre ello sin conocimiento del tema.
un saludo cordial, chao.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Última edición por the spirit el Lun Ene 26, 2009 2:15 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 12:11 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Ene 31, 2005 1:41 pm
Mensajes: 86
Añadiendo una cosa para tu comentario the spirit

Según un documental, que se puede escuchar aquí­ en la web como muestra de audio de Alfonso Vallés. La primera pelí­cula doblada al español fue "Rí­o Rita" con actores hispanos.

_________________
Las vacas estan encefalotiesponjiformizadas ¿Quien las desencefalotiesponjiformizará? El desencefalotiesponjiformizador que las desenfalotiesponjiformice buen desencefalotiesponjiformizador será.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 12:41 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mar May 10, 2005 9:24 am
Mensajes: 170
the spirit escribió:
Y por cierto el doblaje de pelí­culas en España viene de que en Hollywood al principio se filmaba una versión en español de cada pelí­cula a la vez que se rodaba en inglés


Cierto, Spirit. Un ejemplo son las pelí­culas de El Gordo y El Flaco. Ambos actores hablaban algo de español y las pelí­culas se rodaron en ambos idiomas. De ahí­ que después al doblarlas se mantuviera su peculiar manera de hablar. :wink:

Saludos!


Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 2:14 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Gracias Alicia.
Así­ es, te agradezco tus palabras.
Y vaya mi admiración para esta gran dama del doblaje español.
Respecto a tus palabras Samutoru, que también agradezco, lo consultaré. Gracias amigo.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 2:26 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Ene 26, 2009 2:17 pm
Mensajes: 1
A mi entender,al señor Jaenada,se le olvida que toda traducción del original a otro idioma,sufre pérdidas de información,giros del lenguaje,localismos,etc.Pero es que, en el cine subtitulado que él propone,al propio subtitulado ya le ocurre.

No!,me equivoco,tiene usted razón.Todos los libros de clásicos y contemporáneos norteamericanos,ingleses,franceses,alemanes,etc que usted,señor Jaenada, se haya leido en su vida,deberí­a haberlos leido en su idioma original,para proteger con integridad la intención del autor.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 2:43 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mar May 10, 2005 9:24 am
Mensajes: 170
Muchí­simas gracias, Spirit.
Mi admiración también para tí­ por todos los conocimientos de cine y dobaje que aportas y compartes con todos nosotros.
Mucha suerte para tu hija, y dile de mi parte que con un poquití­n de esfuerzo muchas veces los sueños se cumplen :wink:

Saludos.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 3:14 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Muchisimas gracias Alicia, de todo corazón.
Si te he admirado desde siempre, a partir de ahora lo haré aún más si cabe, como actriz y como persona.
En cuanto la vea hoy, descuida que le diré tus palabras.
Gracias de nuevo y mis mejores deseos para ti.
Con respeto, agradecimiento, admiración y cariño.

Desde Madrid:
Jose Manuel Álvarez/Spirit.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
 
MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 11:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie Oct 10, 2003 3:36 pm
Mensajes: 700
Ubicación: Madrid
Mirad chicos, intentando entrar lo menos en polí­tica, debemos decir que el cine español está totalmente politizado, por la sencilla razón de que se basa en subvenciones estatatales y siempre va a marcar en sus pelí­culas las directrices que le marca el estado. Vamos, yo no veo que haya tantas pelí­culas birtánicas, americanas o francesas que se metan en polí­tica como las españolas. De tal modo, que (y no soy la única persona) algunas personas hemos optado por no ver una pelí­cula española en nuestra vida.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:27 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 28, 2002 12:16 am
Mensajes: 248
Si es que basta con que la gente diga que el doblaje es cosa del franquismo para que todo el mundo asienta como borregos, que así­ quedan progres y, por lo tanto, cultos, librepensadores, abiertos de mente e inteligentes.

¿Cuando se dará cuenta esta gente que defenestrar así­ a los doblajes no es abrir la mente, sino cerrarla en un sitio diferente?

_________________
Imagen


Arriba
   
 
MensajePublicado: Mié Ene 28, 2009 2:24 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Lo más curioso de la asociación doblaje=franquismo es que cuanto más nos alejamos de esa época, más fuerte quieren hacer ver esa asociación... A ver, hablo desde donde me llega el conocimiento, porque a finales de los 80/principios de los 90 era demasiado cani como para preocuparme del doblaje, pero tengo la sensación de que hace 20 años a nadie le importaba un carajo si era mejor una VOS, una VOSE, una doblada, si el doblaje era bueno o malo, si transformaba o no la obra original, ni se oí­an voces diciendo que habrí­a que abolir el doblaje por ser obra y gracia de Franco... La gente veí­a una peli, y la disfrutaba. Veí­as Terminator I y II y decí­as "hala, si es la voz de Constantino Romero!" y punto. 20 años después, parece que todo lo que esté relacionado con el doblaje, es malo. Cuanto más lejano queda en el tiempo la etapa franquista, más insisten en rescatarla para criticar el doblaje burdamente.

Pero bueno, como dice el refranero, no hay más ciego que el que no quiere ver. En este paí­s muchos se han acogido al discurso fácil y de ahí­ no van a salir. Por último, repito lo que dije en mi comentario anterior, lo más triste es que no dejan de criticar a colegas, porque todos son actores.

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
 
MensajePublicado: Mié Ene 28, 2009 1:47 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 07, 2002 8:58 pm
Mensajes: 30
Ubicación: Poca
Viniendo de un individuo que habla como si viniera del dentista y tuviera media boca anestesiada, no es algo que deberia alterar a nadie de este foro, no?


Arriba
   
 
MensajePublicado: Dom Ene 30, 2011 2:47 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Otra cosa, no os equivoquéis, si quitan el doblaje, la gente dejará de ir al cine... durante un tiempo. Si la película tiene mucho tirón, el público irá a verla aunque sea con subtítulos. A todo se acostumbra uno y en mi facultad, la gente se ve las películas en versión original, y es gente joven que dentro de unos años será el público que demandará cine en V.O.S.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Dom Ene 30, 2011 10:48 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
¡Joder! ¿Había que resucitar este tema cuando hay una exactamente igual sobre la misma persona ahí al lado?

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Dom Ene 30, 2011 12:39 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Perdón. No lo volveré a hacer. De todos modos me equivoqué, pensé que puse este mensaje en la otra conversación.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
 
MensajePublicado: Dom Ene 30, 2011 3:09 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Bueeeno, si es un fallito se te perdona. :P

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España